¿Pesos o dólares? La decisión crucial al ahorrar e invertir en Uruguay
Uruguay es una economía muy dolarizada. Cuando pensamos en montos grandes de dinero, por ejemplo, para la compra de un auto o una propiedad, automáticamente nuestra mente piensa en dólares. Ver montos en pesos con muchos ceros nos desorienta.
De hecho, de acuerdo a los datos compilados por el Banco Central del Uruguay, el 77% de los depósitos del sector privado se encuentran en dólares1. Está claro que es la moneda de preferencia a la hora de ahorrar.
Por otro lado, la mayoría de los uruguayos recibe sus ingresos en pesos, así como también paga sus gastos con la misma moneda. Por lo tanto, es natural que te preguntes en qué moneda es más conveniente invertir tus ahorros.
En lo posible, procura ahorrar en la misma moneda que el gasto a fondear
Siempre es conveniente ahorrar en la misma moneda en la cual están denominados los gastos que queremos fondear. Por ejemplo, si estás ahorrando para la compra de una casa, es conveniente que lo hagas en dólares, ya que es la moneda utilizada para este tipo de transacciones. Si, por el contrario, el ahorro lo hicieras en pesos o unidades indexadas, vas a estar expuesto a movimientos en el tipo de cambio entre el peso y el dólar. Estos movimientos pueden ayudarte o perjudicarte, no hay forma de saberlo de antemano. Lo que sí sabemos es que agregan incertidumbre al momento de la compra.
Por lo tanto, ahorrar en la misma moneda en la que está denominado el gasto que querés fondear va a eliminar el riesgo de tipo de cambio.
En caso de que el ahorro lo estés haciendo con un objetivo de más largo plazo, como fondear tu retiro, es muy probable que los gastos asociados al retiro estén denominados en pesos uruguayos. Aquí, por lo tanto, sería ideal invertir en esa moneda.
Sin embargo, nos enfrentamos a una limitante: no existen suficientes productos de inversión de renta variable en pesos uruguayos que generen un buen rendimiento a largo plazo. Por renta variable me refiero a las acciones, el instrumento que permite ser dueño de las empresas. En su gran mayoría los productos disponibles en pesos uruguayos son de renta fija (deuda), emitidos por el gobierno o por algunas pocas empresas de plaza. Este tipo de productos no van a darte el crecimiento que necesitás para fondear un buen retiro.
Si estás invirtiendo a largo plazo, hacelo en dólares
Debido a lo anterior, si tu horizonte de inversión es largo y necesitás que el dinero crezca, será necesario que lo hagas en dólares y aceptes los movimientos en el tipo de cambio. Esto te va a permitir acceder a una gama de productos mucho más amplia, y en particular, podrás invertir en instrumentos de renta variable que son los que precisás para hacer crecer tus ahorros.
Al invertir a largo plazo, el crecimiento de tu dinero debe tomar prioridad.
Fondo de emergencia: el candidato ideal para el ahorro en pesos
Si no conocés el concepto de fondo de emergencia, se trata de un ahorro cuyo objetivo es el de funcionar como la reserva de dinero a utilizar en caso de que surjan imprevistos. Estos pueden ser de lo más variados, pero usualmente los podemos clasificar como un gasto inesperado e importante (por ejemplo, reemplazar una parte de tu auto que se rompió) o una pérdida de ingresos (como por ejemplo un despido que no estabas esperando).
Lo recomendable es siempre tener en este fondo el equivalente a 3 meses de gastos ahorrados. Si querés estar aún más seguro de que podrás afrontar cualquier dificultad, podés incluso apuntar a 6 meses. En el caso de que tus ingresos sean muy variables e impredecibles, puede hacer sentido tener incluso hasta 12 meses de gastos ahorrados en tu fondo de emergencia. Lo importante es tener lo suficiente para poder estar tranquilo de que, pase lo que pase, tendrás el tiempo suficiente para acomodarte financieramente.
Como podrán suponer, si vivís en Uruguay es recomendable que tu fondo de emergencia esté en pesos.
En particular, como se trata de un dinero que usualmente no estarás usando, lo podés invertir en deuda de corto plazo del gobierno uruguayo en pesos o unidades indexadas, para evitar así perder dinero debido a la inflación. Actualmente existen productos en plaza que permiten invertir de esta forma y cuentan con muy buena liquidez.
Resumiendo
En conclusión, el dólar es usualmente la mejor opción de ahorro e inversión para uruguayos. A través de esta moneda accedemos a un abanico de instrumentos ampliamente superior a las opciones en pesos uruguayos, especialmente a la hora de invertir a largo plazo.
Sin embargo, si se trata de tu fondo de emergencia o algún gasto grande en pesos que vayas a realizar en el corto plazo, el peso uruguayo es tu mejor opción para evitar verte afectado por movimientos en el tipo de cambio.
Rodrigo Cancela, CFA
1 – https://www.bcu.gub.uy/Servicios-Financieros-SSF/Paginas/Series-estadisticas-Depositos.aspx
Nantas S.A. es una empresa regulada y supervisada por el Banco Central del Uruguay, inscripta en el Registro del Mercado de Valores, Sección Asesores de Inversión.
Copyright © 2024 Nantas SA