¿Qué retornos han tenido los activos financieros?

Desmitificando las Expectativas: Un Análisis de Retornos Financieros Históricos

El principal determinante de nuestro éxito o fracaso como inversores es nuestro comportamiento. Controlarlo no es sencillo, pero un primer paso para hacerlo es contar con expectativas razonables.

Una de las formas más comunes de perder dinero es tener expectativas de retorno muy altas y alejadas de la realidad, y escuchar a quienes nos prometen conseguirlo.

Evaluando la historia

Una ventaja de los activos financieros es que existen décadas de información sobre sus retornos. Esto nos permite saber con exactitud cuánto han rendido cada uno de ellos.

Un gran recurso para conocer esta información es el informe de publicación anual “Global Investment Returns Yearbook” publicado por Credit Suisse, donde se compila la información de 32 países desde el año 1900. El informe contiene información de 23 economías desarrolladas y 9 economías emergentes. Se trata probablemente del informe más exhaustivo de retornos históricos en publicación.

El largo período de tiempo cubierto por este informe contiene dos guerras mundiales, docenas de guerras civiles y revoluciones, crisis financieras y mercados bajistas. También contiene varios períodos de recuperación, crecimiento y paz, así como avances tecnológicos que transformaron el mundo.

Todos los retornos a continuación están expresados en dólares americanos.

Estados Unidos

El estudio muestra los rendimientos de los activos financieros americanos desde el 1900 hasta el 2020. En términos reales, esto es, por encima de la inflación, las accione tuvieron un retorno de 6,6% anualizado, los bonos del gobierno de largo plazo, un activo con un riesgo más acotado, rentaron un 2,1% anualizado, y la deuda de corto plazo del gobierno, probablemente el activo más seguro en circulación, rentó un 0,8% anualizado.

Sin embargo, no debemos olvidar de que Estados Unidos fue la economía más fuerte del siglo XX y su mercado accionario fue de los más rentables del período, por detrás únicamente de Australia y Sudáfrica.

Retornos mundiales

Creemos que para una respuesta más certera acerca del retorno que han tenido los activos financieros, debemos considerar no sólo el mercado americano, sino también los mercados de todos los demás países.

El informe de Credit Suisse efectivamente realizó este cálculo, incluyendo información para los 32 países, así como para 58 países adicionales en los últimos años. Cabe destacar que este conjunto incluye a mercados como Rusia y China, los cuales vieron su mercado accionario desaparecer totalmente por un largo período de tiempo, registrando pérdidas totales en el proceso.

De acuerdo con el informe, las acciones mundiales rentaron un 5,3% anualizado por encima de la inflación, mientras que los bonos y la deuda de corto plazo rentaron un 2,1% y 0,8% anualizado por encima de la inflación.

En todos los países analizados, las acciones tuvieron rendimientos más altos en el período que los bonos y la deuda de corto plazo. Esto confirma que, en períodos largos de tiempo, el riesgo de invertir en acciones fue recompensado.

Proyectando

No podemos saber con certeza cuáles van a ser los países con los mejores retornos en el futuro ni tampoco saber con exactitud cuál será el retorno que vamos a recibir. Esto es parte de la incertidumbre que implica invertir.

Sin embargo, las proyecciones son necesarias para planificar. La historia nos da una guía sobre qué retornos podemos esperar a largo plazo en nuestras inversiones financieras.

Si proyectamos el retorno histórico de las acciones, juntamente con una inflación en dólares del 2,5%, podríamos esperar un retorno a largo plazo de 7,9% para el mercado accionario en su conjunto.

Para la renta fija, una mejor guía de su retorno futuro es su rendimiento actual a vencimiento. Los bonos americanos a 10 años tienen hoy un rendimiento del 1,5% anual mientras que la deuda de 30 días tiene un rendimiento de solamente 0,05% por año.

Podría suceder, por tanto, que la próxima década traiga aparejados rendimientos por debajo de la inflación para la renta fija.

Conclusiones

Al momento de evaluar una inversión y planificar nuestras finanzas, haríamos bien en recordar estos rendimientos históricos.

Más allá de que los retornos van a variar mucho cada año, e incluso cada década, inversiones en activos financieros que prometan retornos mucho más altos deben ser analizados cuidadosamente.

Rodrigo Cancela, CFA